E v e n t o s          2  0  2  5

Los horarios indicados son en tiempo de la CDMX

Cuándo: 7 de Marzo, 15:00 hrs

Dónde: Facebook @UDUALCredsocial

Cuándo: Enero, febrero y marzo de 2023

Dónde: Facebook@ConocimientoUAM

Cuándo: Febrero y marzo 2023

Dónde: Facebook@ConocimientoUAM

8M 2025 en la CDMX

Participaciones 2025

8M en la CDMX en el 2024

Desde 2020, primera gran congregación de mujeres el 8 de marzo en la CDMX, esta es la marcha más numerosa de las que he asistido. Como en otras ocasiones, la gran mayoría de las asistentes eran mujeres en grupos familiares, de amigas o pertenecientes a alguna institución, pero ya se sintió la presencia de colectivas y organizaciones en contingentes que las distinguían por su organización y por sus consignas. Lamentablemente, muchas demandas siguen siendo las relacionadas  con el acoso, la violencia de género y la falta de apoyo institucional para enfrentar y resolver el problema.
Dra. Iris Santacruz, UDUALC
«América Latina será feminista» es la frase escrita por las asistentes a la marcha del 8M 2024, y que se pudo ver, ahí, en el zócalo de la Ciudad de México. Pues, América Latina será porque no lo es. Sin embargo, sí estamos en un camino de lucha y resultados… malos y buenos, como el mismo feminismo, o mejor dicho, como los feminismos, en plural como nos gusta decir, pero, a veces no reconocer. El viernes pasado, en el centro de la metropoli capitalina de México, dijimos: que éramos (somos) muchas, muchísimas, que los novios también pueden violar, que gritamos por quienes no pudieron hacerlo, que el fuego sigue porque las murallas también siguen, que las autoridades que deben cuidarnos no lo hacen, que el año que viene volveremos, y, que. parece cada vez seremos más. Sí, tarde o temprano, América Latina será feminista. No nos cabe la menor duda.
Analhi Aguirre,  UDUALC
El 8 de marzo en la Ciudad de México fue un día de vital importancia, donde la energía y la determinación de miles de mujeres se unieron para reafirmar su lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Se llenó de voces llamando a la solidaridad y acción colectiva en la construcción de un futuro más inclusivo y diverso. ¡Que el espíritu del 8M siga resonando todos los días en cada rincón de la Ciudad de México y más allá, impulsando el cambio hacia un mundo mejor para todas y todos!
Marco Villegas, TI UDUALC

Helen Yamilex Castillo Cervantes

La ideología de género va encontrá de mi moral y de mi ética, porque científica y biológicamente el ser humano, fueron creados y constituidos por dos géneros hombre y mujer, y segundo la Biblia el primer libro que establece normas y principios para la humanidad, pero lastimosamente el ser humano busca crear sus propias leyes a su conveniencia, como la última moda del transpecie, que es una locura total.

Leer más »

Lissette Peralta Arana

La universidad debe ser un espacio que promueva la igualdad de género , la justicia social y los derechos humanos y que prepare a los estudiantes para ser líderes y agentes de cambio en la sociedad.

Leer más »

Marleni Katerine Zapata Zapata

En el panorama actual, la universidad se topa con retos que ponen en evidencia los progresos alcanzados en la batalla por la equidad. Es vital que la entidad no ceda terreno ni negocie los derechos obtenidos, sino que potencie su función como protectora de la equidad y la justicia social. Para conseguirlo, la universidad necesita establecer políticas de inclusión que garanticen el ingreso y la permanencia de alumnos de grupos históricamente excluidos. Esto conlleva robustecer los programas de becas, tutorías y apoyo académico para asegurar la equidad de oportunidades. Adicionalmente, resulta crucial fortalecer las acciones contra la discriminación y la violencia de género en el campus, fomentando una cultura de respeto y diversidad. En el ámbito académico, la universidad debe continuar integrando visiones de género y diversidad en sus programas de estudio, fomentando el razonamiento crítico y la generación de saber que cuestione las estructuras de poder que excluyen. Simultáneamente, debe proteger la autonomía de la universidad ante presiones externas que intenten contrarrestar los progresos en derechos humanos y equidad. El compromiso con la igualdad también requiere una participación activa en el debate público, denunciando retrocesos normativos y defendiendo políticas que promuevan la justicia social. La vinculación con organizaciones de la sociedad civil y la generación de investigaciones aplicadas pueden contribuir a la transformación de la realidad social más allá de las aulas. En conclusión, la universidad debe reafirmar su rol como espacio de resistencia y transformación social. En esta coyuntura, su deber no es negociar lo obtenido, sino consolidar y ampliar los logros alcanzados, asegurando que la educación siga siendo un motor de cambio hacia una sociedad más equitativa.

Leer más »

Iris Santacruz

Las universidades son y deben seguir siendo un espacio de pluralidad y debate de ideas, pero hay que reconocer que no son ajenas a la ideología dominante y por eso tampoco son ajenas a la discriminación, a las prácticas sexistas y, a veces, a la violencia de géneros. Reforzar los protocolos, crear áreas especializadas en la atención a problemas derivados de estos atavismos culturales, pero sobre todo, incorporar en planes y programas de estudio bibliografía especializada en la igualdad y el respeto a los derechos humanos es fundamental.

Leer más »

Sally del Carmen Baron Mercado

Las universidad son epicentros del pensamiento critico que fortalecen el conocimiento y el ejercicio para la lucha de genero. Aceptemos el reto de ser gestores del cambio.

Leer más »

Cristel Junchaya Vera

Una acción concreta que se puede tomar para promover la cultura de equidad y la garantía en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres es fomentar la educación y la concientización sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Esto podría implicar la creación de programas de educación y sensibilización en los centros educativos de todos los niveles, la concretización visible de políticas públicas en pro de la equidad de género y la no discriminación en el ámbito laboral, y la promoción de un diálogo abierto y constructivo entre hombres y mujeres para abordar los desafíos y oportunidades en torno a la igualdad de género.

Leer más »